viernes, 6 de septiembre de 2013

Educaciòn

Mérida es una ciudad estudiantil con un importante porcentaje de su población dentro de las aulas de clases, especialmente en el área universitaria (20-30% de la población) y con una tasa de alfabetismo del 97%. Cuenta con una de las universidades de mayor tradición del país, y la segunda en antigüedad: la Universidad de Los Andes. Además, se emplazan en Mérida diferentes instituciones de educación superior como universidades, núcleos universitarios, institutos politécnicos, y colegios universitarios, entre otros.

Educación universitaria

La Universidad de Los Andes, más relevante en la ciudad, ofrece por su parte programas de pregrado en diversas áreas artísticas, ciencias de la salud, ciencias forestales, ciencia y tecnología, ciencias jurídicas, ciencias sociales y económicas, literatura y humanidades, entre carreras cortas y carreras largas, además de cursos, licenciaturas, postgrados, especializaciones, diplomados, entre otros, por lo que reúne más de 40.000 estudiantes y 6.000 profesores.
Vista parcial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes. En la fachada se estrena el mural del artista venezolano Zapata

La Universidad opera 4 núcleos dentro de la ciudad como el de La Hechicera, La Liria, Los Chorros y el de Campo de Oro, y más de una facultad regada por toda la geografía de la misma como Medicina, Odontología y Artes, establecida desde 1785 en Mérida.
De más reciente creación son las otras dos universidades que operan en la ciudad, siendo estas la UNA que ofrece carreras de pregrado a distancia y la UNEFA, de corte militar que opera en la ciudad desde 2006 y ofrece también carreras de pregrado relacionadas al campo de la ingeniería. Los principales centros universitarios con sede en la ciudad son:

Sede central de las oficinas administrativas de la Universidad de los Andes.

Educación básica y media

La educación básica y media posee gran cantidad de instituciones, en su mayoría de carácter público, dependientes tanto del gobierno nacional como del gobierno estadal. Entre éstas, se cuenta el Liceo Libertador, un prominente centro educativo. Además, existe una importante cantidad de escuelas privadas mantenidas por organizaciones católicas, algunas de las cuales poseen las mayores infraestructuras educativas de la ciudad. Tal es el caso del Colegio La Salle de Mérida y del Colegio San Luis, ambos con capacidad para centenares de alumnos. Los mismos están a cargo de la Fundación La Salle y de La Fundación Don Bosco, respectivamente. Todas las escuelas son regidas por un órgano central dependiente del Ministerio de Educación de Venezuela a través de la «Zona Educativa de Mérida».
Otras instituciones educativas modelo, que cabe destacar, son las escuelas de idiomas, deportes y música. Importantes conservatorios de música, orquestas y corales tienen su sede en la ciudad. Éstos dependen, mayormente, de las universidades o el Estado en el marco del Sistema de Orquestas Sinfónicas, y enseñan a ejecutar múltiples instrumentos musicales, además de instruir en materia de interpretación lírica y desarrollo de la voz. Por su parte, las escuelas de idiomas de más relevancia son las que enseñan el idioma inglés y, en menor medida, el francés y el italiano.

Bibliotecas

La mayor red de bibliotecas está constituida por las bibliotecas de la Universidad de Los Andes, cada facultad dispone de una biblioteca especializada en su área, además de las bibliotecas centralizadas que posee el núcleo universitario de La Hechicera, la dirección de deportes, la sede administrativa y demás bibliotecas menores que suman más de una docena de recintos bajo la organización de Serbiula. Además, la ULA posee la mayor cantidad de material de estudio e investigación en forma digital de todo el país, disponible para todo el público, así como diversas hemerotecas entre las que se destacan la hemeroteca de arquitectura de la facultad homónima con una de las mayores colecciones de Latinoamérica.
Aparte de las bibliotecas universitarias, en la ciudad tiene su sede la Biblioteca Bolivariana, que sirve a su vez como galería de exposición, una sucursal de la Biblioteca Nacional de Venezuela, y la Biblioteca Pública Central "Simón Bolívar" dependiente del gobierno regional. Otras instituciones públicas y privadas como colegios, liceos, iglesias e institutos de idiomas poseen bibliotecas menores a menudo para el uso exclusivo de sus miembros.
Una última biblioteca metropolitana se sumaría a la lista en el año 2006, sin embargo, la sede que sería destinada para la misma fue transferida para uso de la UNEFA y aún no se le ha otorgado un nuevo espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario