viernes, 6 de septiembre de 2013

Lugares de Interes del Estado Mèrida



Mérida es centro de numerosas plazas antiguas, casas coloniales, iglesias y demás estructuras edilicias históricas que conforman sus principales sitios de interés. Además, el desarrollo educativo de la ciudad, promovido por su principal universidad (la ULA), ha contribuido a la creación de museos, bibliotecas y centros de estudios y observación, como el Centro de Investigaciones de Astronomía ubicado a algunos kilómetros de la ciudad y que sirve a la observación espacial.

Monumentos, edificios públicos y lugares históricos

  • Casa de los antiguos gobernadores: Esta casa de estilo colonial, ubicada en el casco central de la ciudad, sirvió en el pasado como residencia oficial para los gobernadores del Estado.
  • Edificio del Rectorado: Edificio sede del rectorado, del aula magna, del paraninfo, del museo arqueológico de Mérida, de la Facultad de Odontología y despacho de las principales autoridades de la Universidad de Los Andes.
  • Palacio de Gobierno: Casa de gobierno, sede del poder ejecutivo regional.
  • Palacio Legislativo de Mérida: sede del poder legislativo regional.
  • Teleférico de Mérida: El Teleférico de Mérida es uno de sus principales atractivos turísticos. En su trayectoria, asciende desde la ciudad hasta la Sierra Nevada de Mérida. La obra fue terminada en 1958.
  • Centro Cultural "Tulio Febres Cordero"
  • Centro Cultural "Carlos Febres"
  • Casa Cultural "Juan Félix Sánchez"
  • Casa Bosett
  • Edificio Administrativo de la Universidad de Los Andes: sede de las oficinas administrativas de la máxima casa de estudios de la ciudad.
  • Galería La Otra Banda: sede de uno los museos culturales de la Universidad de Los Andes, así como sede la escuela de Música y del departamento de danza de la mencionada casa de estudios.
  • Archivo Histórico de Mérida

Edificios religiosos

La ciudad alberga una veintena de edificios religiosos en su totalidad, dedicados al ejercicio del cristianismo. Las construcciones de mayor tradición son las iglesias y capillas del culto católico, ya que es la religión con mayor cantidad de adeptos en la ciudad.
  • Iglesia del Carmen: La iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en frente de la plaza Colón a dos cuadras de la catedral, es la más antigua de la ciudad y fue sede de la Compañía de Jesús. La iglesia fue reconstruida después del terremoto de 1674 y pasó a ser parte de los domenicos en 1779 y de la Sociedad del Carmen en el siglo XIX. Entre 1812 y 1816, esta iglesia sirvió como catedral de la ciudad.18
  • Iglesia de Milla: La original iglesia de Juan Bautista de Milla fue erigida en el siglo XVIII y reconstruida en 1907, después de ser destruida en el terremoto de 1894.19
  • Iglesia de la Tercera
  • Iglesia del Llano: La iglesia de Santa Cruz de El Llano es la única iglesia de estilo neogótico en Mérida. Cubierta de colores pasteles, la iglesia del Llano posee cierta semejanza a un postre monumental. La predecesora de la actual iglesia contenía en su interior la primera cruz de madera traída de España.20 La iglesia del Llano está ubicada al frente de la famosa Heladería Coromoto.
  • Seminario de San Buenaventura de Mérida:

Parques, plazas y paseos



Mérida es reconocida a nivel nacional por su amplia disponibilidad de parques y plazas, brindando a sus habitantes acceso a gran cantidad de zonas verdes. Hay al menos una decena de plazas y una veintena de parques y áreas verdes, algunas de las cuales se reseñan a continuación.
  • Parque Metropolitano Albarregas: El parque metropolitano Albarregas es el más extenso de la ciudad, con unas 612 ha. Está localizado sobre la orilla del río Albarregas. Sus 22 km de longitud, recorren la ciudad de norte a sur. En el predio se alojan también parques infantiles y un museo de obras escultóricas.
  • Parque La Isla: Situado en el antiguo lugar de una hacienda cafetalera homónima, el parque fue creado en octubre de 1960 con una cocha acústica y área de exhibiciones sumergida, y con una extensión de 3,5 ha. Su infraestructura recuerda a la propia de una isla, ofreciendo además áreas de esparcimiento infantil, caminerias y canchas deportivas.21 El parque alberga el centro de convenciones más grande de la ciudad, así como también la sede de Corpoandes, instalaciones para el cultivo de orquídeas y un museo dedicado a la apicultura.
  • Jardín Acuario: Este acuario reúne en su haber peces de agua dulce y salada. Posee, además, colecciones sobre el pasado rural de Mérida y una hermosa plaza llamada "La Trucha" en homenaje a la truchicultura, uno de los principales oficios de la región.
  • Parque Ciudad de los Niños: Extenso parque, orientado al público infantil, que imita la forma del área urbana de Mérida a menor escala.
  • Museo de Ciencias y Tecnología de Mérida: es un museo didáctico y temático propiedad de la Fundación para la ciencia y Tecnología del estado Mérida, el cual tiene un hermoso parque a orillas la única laguna natural situada sobre la meseta del tatuy.
  • Parque "Las tres Méridas": Pequeño parque en conmemoración a las 3 ciudades con el nombre de Mérida en el mundo. Se caracteriza por poseer elementos típicos de la arquitectura de cada ciudad.
  • Parque Urdaneta: es un conjunto de plazas ubicadas al margen de la Avenida Urdaneta, entre ellas las Plazas de La Contraloria, Humberto Ruiz León, Mariano Picón, Caribay y Tibisay, esta última erigida en memoria de Tibisay, princesa de la tribu Mucujún, quien según la leyenda todavía lamenta la muerte de su amado Murachí, primer caudillo de la Sierra Nevada.
  • Boulevard de los Pintores: En este paseo se congregan pintores para crear, exponer y vender sus obras.
  • Parque Las Heroínas de Mérida: es un espacio multipropósito ubicado en el centro de la ciudad al margen de la meseta del Tatuy, sirve como punto de partida al sistema Teleférico de Mérida; esta plaza fue construida para honrar a las 5 mujeres merideñas que lucharon por la independencia. En los alrededores de la misma se ubican diferentes mercados y comercios artesanales.
  • Parque Beethoven: Localizado en frente del Museo de Arte Moderno en la urb. Santa María, este bonito parque tiene dos relojes: uno sobre grama donde las horas son indicadas por flores, y otro de carrillón con enanitos de madera que tocan melodías del famoso compositor alemán. Actualmente se encuentra en total abandono, y los relojes se encuentran completamente dañados y por tanto fuera de funcionamiento.

vista del relojen en el parque, beethoven
ubicado en la urbanizacion san maria
en el pico bolivar de fondo
  • Parque Domingo Peña: También llamado Paseo la Feria o Parque de los Conquistadores, consiste en un paseo con un mirador que apunta hacia la sierra Nevada de Mérida. En él se realizan generalmente las mayores celebraciones y caravanas estudiantiles.
osos frontinos dentro de su estacion
 en el zoològico de mèrida
  • Parque de las Cinco Repúblicas: Parque que alberga al monumento La Columna de Bolívar, monumento dedicado a Simón Bolívar. Ésta fue la primera obra construida para honrar la memoria del libertador en el año 1842. Fue edificada por el entonces gobernador de la provincia, Gabriel Picón. Su origen tuvo lugar con motivo de la conmemoración del traslado de los restos de Simón Bolívar al Panteón Nacional en Caracas, luego de haber permanecido en la ciudad de Santa Marta, Colombia, desde su muerte en 1830. El monumento consiste en un pilar que en su punta sostiene el rostro de Bolívar en bronce.
  • Parque del Ejército: Es un pequeño parque, ubicado al sur de la ciudad, dedicado al Ejército de Venezuela. Ofrece zonas verdes, fuente y modelos de tanques militares.
  • Parque la Marina: Parque ubicado en Belensate, el cual posee una fuente que rodea una aleta de submarino, una brújula, y una área para niños en forma de bote.
  • Parque de la Guardia Nacional: Es un pequeño parque, ubicado al sur de la ciudad al frente la entrada a la Urb. Las Tapías, dedicado a la Guardia Nacional Bolivariana.
  • Parque la Aviación: Parque ubicado en La Parroquia, el cual posee una Avioneta antigua de las fuerzas armadas Venezolanas colocada sobre un pilar metálico.
  • Parque Las Madres: este pequeño parque se ubica al lado del Aeródromo de Mérida, al final de la Av. Mariano Picón, desde él se puede observar tranquilamente el despegue de las aviones que parte desde allí.
  • Parque Gian Domenico Puliti: este espacio recreativo es uno de los más jóvenes de la ciudad, fue construido a mediados de los años 2006-2008, en honor a uno de los luchadores culturales, políticos y deportivos de Mérida, como lo fue Dominico Puliti, oriundo de Tovar, sin embargo las malas políticas gubernamentales transformaron a este parque en sede de un sistema de plantas termoeléctricas.
  • Parque Los Poetas: es una pequeña plazoleta ubicada en el sector Belén.
  • Plaza Bolívar: La Plaza Bolívar, antigua plaza mayor de la ciudad, es la principal plaza de la ciudad y a su alrededor se ubican los más importantes edificios públicos e históricos de Mérida.
  • Plaza Bolívar de La Parroquia: es la segunda Plaza Bolívar de la ciudad, antigua plaza principal de la Parroquia o la población de Santiago de la Punta.
  • Plaza Belén: Pequeña plaza, situada en el interior del casco central, que da nombre al sector homónimo. Su trazado, al igual que el de la mayoría de las otras plazas aquí reseñadas, responde al estilo colonial español prototípico.
  • Plaza de Milla: Recientemente renovada, esta plaza dedicada al héroe de la independencia Antonio José de Sucre se encuentra frente a la Iglesia de Milla en el sureste del Casco Central, cerca también del Cuartel del Ejército Rivas Dávila. Esta plaza es muy frecuentada por merideños y turistas debido al alto número de posadas, tiendas, y restaurantes típicos de la región que se encuentran en sus cercanías.
  • Plaza el Espejo: En honor a la Vírgen del Espejo. Allí fue su primera aparición y cada año los de aquella comunidad le dan prosecución y le rezan orando por su familia.
  • Plaza El Llano: esta pequeña plaza se encuentra en el centro de la ciudad entre las avenidas 3 Independencia y 2 Lora, al frente de la Iglesia El Llano, fue construida en honor al héroe de la Independencia de Venezuela, Coronel Antonio Rangel, sin embargo comúnmente se conoce por el nombre de Plaza El Llano.
  • Plaza Antonio Pinto Salinas: este espacio recreativo y ecológico se encuentra en la Urb. Santa Juana, detrás del edificio Mucuchíes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario